INTRODUCCIÓN
Este bloc está dedicado a lo puesto en práctica en las clases de Técnicas Artísticas impatardidas por la profesora Roser Piñol Bastidas en el Grado de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona. ¿Qué mejor manera de entender una técnica que no sea practicándola? en mi opinión, ninguna.
Primera clase páctica y teórica
Primera clase páctica y teórica
Dibujo con materiales secos
Los materiales secos utilizados en clase para realizar el dibujo son los siguientes:
- Carboncillo: todo el dibujo fue realizado con carboncillo. Es muy interesante practicar con él porque te da un gran juego en cuanto a intensidades y sombreados. Muy agradable en su utilización. Y deja un resultado muy bello.
- Sanguínea: darle el color rojizo aplicado en forma difuminada al instrumento.
Dibujo con materiales líquidos
- El resto del dibujo esta hecho a pincel añadiendo más o menos agua para crear intensidades distintas.
Teoría sobre...
DIBUJO

Los dibujos pueden tener un sentido un sentido de obra definitiva o bien ser trabajos preparatorios para obras realizadas en otras técnicas o soportes.
Un dibujo realiza moviendo un utensilio marcador o un instrumento sobre una superficie receptiva, de modo que se deje un trazo de esa herramienta
Los materiales con los que se trabaja en el dibujo pueden ser: secos o líquidos.
Materiales en seco
Los materiales secos no llevan ningún tipo de aglutinante y se pegan a la superficie por medio de la abrasión o incisión, el soporte rugoso va limando el material de dibujo.
- Cuchillo o estilete: utilizado ya en tiempos clásicos para escribir sobre tablillas de cera. Cuando se empieza a utilizar el papiro el estilete evoluciona hacía puntas metálicas.
- Punta metálica: Son finas varillas de plomo (- punta de plomo, plomo y estaño-) y de plata ( punta de plata) que al al dibujar sobre un papiro o papel deja la marca del metal sobre la hoja. Este tipo de técnica ha sido problemática a la hora de conservar escritos realizados con este procedimiento, ya que el metal se oxida y causa graves daños al pairo o papel.

- Grafito: es el material que llevan los lápices. Forma cristalizada del carbono natural, usada en forma de barra para dibujar. Tiene distintos grados de dureza, esta dureza aumenta añadiendo arcilla y calor. Si la barra de grafito es más blanda proporcionara un negro más intenso. Numeraciones H ( hard), B (black). Más duros a más blandos ( 9H, 8H, 7H, 6H, 5H, 4H, 2H, H, y HB ) hasta el F (finos). Más claros a más oscuros (B, 2B, 3B, 4B, 5B, 6B, 7B y 8B).
- Sanguina: denominado también lápiz rojo, es arcilla ferruginosa o hematites ( óxido de hierro). Se pude encontrar en polvo o en barra.
- Conté: derivado de hidrocarburos, no alarga tanto el trazo como el carboncillo.
- Clarión: pasta blanca obtenida con yeso mate y greda, se emplea como lápiz para bosquejos en los soportes imprimados y en los dibujos de papel coloreado o para dar toques de luz en obras realizadas con lápiz negro o sanguina.
- Tizas de colores: tiza (mezcla de yeso, agua u otros materiales) mezclada con pigmentos.
- Lápices de colores: fabricación muy similar al lápiz de grafito: el pigmento se mezcla con un aglutinante de cola y un relleno de arcilla. Esta mezcla se impregna luego con cera, permitiendo que el lápiz se mueva libremente sobre un soporte.
Materiales líquidos

La tinta china es negro de humo en una suspensión de aceite, goma, cola de pescado... varían a lo largo de la historia.La tinta deriva del carbón.
-Tinta ferrogálica: ácido gálico procedente de la agalla de encina o roble,mezclado con goma arábiga y sales de hierro, preparado que incide en la corrosión del papel y en la oxidación del pigmento.
- Tinta de bistre: procede de la carbonización de la madera, en suspensión acuosa.
- Tinta de sepia: pigmento natural animal que se obtiene de la segregación de ciertos moluscos, como la jibia, ala que se le incorpora goma arábiga.
-Acuarela: procedimiento pictórico en que los pigmentos pulverizados se mezclan con goma arábiga como aglutinante, diluidos en agua en la proporción deseada. Una de las características de la acuarela es su transparencia y luminosidad, que se consigue extendiendo suavemente el color
Utensilios:

- Plumas de bambú: fabricadas a partir de un segmento de bambú. Su grosor varía y algunas son moldeadas para que cada pluma tenga un grosor distinto. Son mejores para realizar dibujos de grandes dimensiones y poco detallado ya que sus líneas suelen ser muy gruesas e irregulares.
- Plumas de caña: punta mucho más flexible que las de bambú, pueden volverse a cortar fácilmente , dándoles forma con una cuchilla. Las plumas de caña o Cálamo ya eran utilizas en en la antigüedad hasta la aparición de las plumas metálicas.
- Pluma metálica:
No hay comentarios:
Publicar un comentario