Empezamos la clase con teoría de....
PINTURA
El procedimiento de la pintura se realiza a partir de la mezcla de un pigmento con un aglutinante y es aplicado sobre un soporte, el pigmento da color y el aglutinante fija el pigmento sobre el soporte.
Pigmentos

Orgánicos:
-Artificial: Proceso sintético derivado de la hidrocarburación como las anilinas.
-Naturales: derivados de vegetales y animales. Sangre de dragón, sepia, carmín de cochinilla, el azafrán, la gomaguta...
Inorgánicos:
- Naturales: tierras, óxidos, minerales o carbón vegetal.
- Artificiales: blanco plomo, verdigris o amarillo de cromo, sulfato de mercurio
Aglutinantes
Las funciones básicas del aglutinante son los siguientes:
- pegar y fijar el pigmento al soporte
- protección de la pintura de las alteraciones causadas por las condiciones atmosféricas
- estabilizador y aislador
- una vez está seco proporciona la cualidad visual de la pintura
Pueden ser de dos tipos:
Acuosos, diluyente o disolvente el agua.

- emulsiones: caseína, huevo (pintura al temple), polímeros (pintura acrílica, vinílica), calcio (pintura al fresco)
Grasos
- aceites: como el aceite de linaza propio de la pintura al óleo.
- ceras: como la cera virgen de abeja, la carnauba, parafina.
- resinas: estas se disuelven en alcohol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario