SOPORTE
El soporte es la base sobre la cual se ejecuta una labor pictórica. Muro, tabla, lienzo, papel son los más comunes.
A los soportes se les suele aplicar una capa de preparación antes de ser pintados, sobre la cual esta la imprimación, película fina de aglutinante y color, a veces la imprimación es la única base.
En este trabajo solamente explicaremos tres tipos de soportes: madera,muro y lienzo.
Clase teórica sobre...
Composición de la madera
- Anisotropía.*
- Celulosa 50%.
-Lignina 25%.
- Hemicelulosa.
- Recinas, ceras, grasas.
*no todas las partes de la madera tienen la misma composición.
Propiedad física de la madera
- Dureza
- Pasticidad
- Flexibilidad
- Elasticidad
- Higroscopicidad
Tipos de corte
- Transversal, tangencial y radial.
Las pinturas realizadas sobre madera suelen llamarse tablas pero también se emplea el término panel. Hasta el Renacimiento fue el medio más usual, en el ámbito español hasta bien entrado el siglo XVI. Se utilizan coníferas y frondosas.
En España la madera más utilizada es el pino; Italia se utilizaría álamo, chopo, tilo, sauce y ciprés; Francia nogal; y Alemania tilo y abeto; Norte de Europa muy común el roble.
La madera debe emplearse seca , hay que dejar transcurrir un tiempo entre la tala y su uso, aproximadamente 2 años.
Los cuadros de una tabla suelen ser de formato reducido. Varias se unen para formar paneles mayores.
Tipos de ensambles
- primer sistema fue la unión de dos maderas con cola, el problema de esta unión es que tienden a separase.
- media caña: las tablas están excavadas en los bordes en sentido longitudinal de tal manera que una se monta sobre la otra.
- espiga: las tablas se unen por pasadores de madera, clavijas que se introducen en orificios practicados en el grueso de las tablas.
- cola de milano: una pieza de manera tallada en una de las tablas se acopla en la caja practicada en la compañera por lengüetas.
- a la toledana: a las tablas se les talla paralelamente unas cajas en las que se les embuten piezas de madera de tamaño rectangular en forma de alas de mariposa.
Las tablas se pueden reforzar por listones: unas veces uno dispuesto horizontalmente; otras, varios en la misma dirección: travesaños. En ocasiones aparecen en aspa. Estos barrotes se fijan al panel con espigas de madera pero habitualmente con clavos perforando el panel desde el anverso rematando las puntas en los travesaños. Al oxidarse, las cabezas de los clavos pueden afectar negativamente a la preparación, dilatándose a causa de la corrosión.
Agentes bióticos ( seres vivos)
- Hongos: actúan reblandeciendo y pudriendo la madera.
- Termitas: destruyen la madera desde dentro. Para cuando uno se da cuenta pueden haber desaparecido trozos enteros de una estructura
- Carcoma:insectos que utilizan los huecos de la madera para introducirse y depositar sus huevos. Posteriormente las larvas se alimentaran de la celulosa de la madera "carcomiéndola" poco a poco. Son los ataques más fáciles de reconocer por los característicos hoyos que dejan en la madera.
Agentes abióticos
- Químicos
- Mecánicos
- Atmosféricos
Ejemplo soporte en madera


MADERA COMO SOPORTE
Composición de la madera
- Anisotropía.*
- Celulosa 50%.
-Lignina 25%.
- Hemicelulosa.
- Recinas, ceras, grasas.
*no todas las partes de la madera tienen la misma composición.
Propiedad física de la madera
- Dureza
- Pasticidad
- Flexibilidad
- Elasticidad
- Higroscopicidad
Tipos de corte
- Transversal, tangencial y radial.
Las pinturas realizadas sobre madera suelen llamarse tablas pero también se emplea el término panel. Hasta el Renacimiento fue el medio más usual, en el ámbito español hasta bien entrado el siglo XVI. Se utilizan coníferas y frondosas.
En España la madera más utilizada es el pino; Italia se utilizaría álamo, chopo, tilo, sauce y ciprés; Francia nogal; y Alemania tilo y abeto; Norte de Europa muy común el roble.
La madera debe emplearse seca , hay que dejar transcurrir un tiempo entre la tala y su uso, aproximadamente 2 años.
Los cuadros de una tabla suelen ser de formato reducido. Varias se unen para formar paneles mayores.
Tipos de ensambles
- primer sistema fue la unión de dos maderas con cola, el problema de esta unión es que tienden a separase.
- media caña: las tablas están excavadas en los bordes en sentido longitudinal de tal manera que una se monta sobre la otra.
- espiga: las tablas se unen por pasadores de madera, clavijas que se introducen en orificios practicados en el grueso de las tablas.
- cola de milano: una pieza de manera tallada en una de las tablas se acopla en la caja practicada en la compañera por lengüetas.
- a la toledana: a las tablas se les talla paralelamente unas cajas en las que se les embuten piezas de madera de tamaño rectangular en forma de alas de mariposa.
Las tablas se pueden reforzar por listones: unas veces uno dispuesto horizontalmente; otras, varios en la misma dirección: travesaños. En ocasiones aparecen en aspa. Estos barrotes se fijan al panel con espigas de madera pero habitualmente con clavos perforando el panel desde el anverso rematando las puntas en los travesaños. Al oxidarse, las cabezas de los clavos pueden afectar negativamente a la preparación, dilatándose a causa de la corrosión.
Agentes destructores de la madera
Agentes bióticos ( seres vivos)

- Termitas: destruyen la madera desde dentro. Para cuando uno se da cuenta pueden haber desaparecido trozos enteros de una estructura
- Carcoma:insectos que utilizan los huecos de la madera para introducirse y depositar sus huevos. Posteriormente las larvas se alimentaran de la celulosa de la madera "carcomiéndola" poco a poco. Son los ataques más fáciles de reconocer por los característicos hoyos que dejan en la madera.
Agentes abióticos
- Químicos
- Mecánicos
- Atmosféricos
Ejemplo soporte en madera

