MURO COMO SOPORTE
Pintura mural. |
Posteriormente se trabajó con una preparación sobre el muro:
revoque, capa con una mezcla de arcilla con arena y paja, cal y arena, yeso, etc. También puede tratarse de varias capas. Primera más tosca, se denomina enfoscado, las más fina enlucido. La pintura a seco se realiza sobre el muro seco, lo contrario es el fresco, aunque en esta técnica son posibles los retoques en seco. Las técnicas al temple y al óleo también pueden realizarse sobre muro pero ahora explicaremos la técnica al fresco.
TÉCNICA AL FRESCO
![]() |
Fra Angelico. Gabriel con la Virgen. Pintura al fresco. |
La pared ha de ser segura, vertical, rígida, uniforme, seca y se debe preservar de hipotéticas humedades.
La cal es óxido de calcio que se obtiene calcinando carbonato cálcico natural. Esta cal viva se convierte en cal apagada o hidratada al añadir agua, formándose hidróxido de calcio. Junto con arena ( sola o mezclada con polvos de mármol) constituye la argamasa. Al extender la mezcla con la superficie el hidróxido de calcio se altera en presencia del dióxido de carbono que hay en la atmósfera formando un carbonato cálcico, lo que hace posible que las partículas de pigmento penetren y cristalicen. La mezcla se aplica extendiéndola en capas graduadas y secas, las primeras más gruesas a fin de que la superficie adquiera buena solidez.
Primera capa: trusilar.
Siguiente más delgada: enfoscado o arriccio.
Última más fina: enlucido.
En cuanto a la composición, si se ha de incorporar un dibujo previo, este se debe realizar sobre la penúltima capa.
La superficie sobre la que se pinta ha de estar húmeda. La realización pictórica que implica un amplia área no se puede controlar sino por secciones, por lo cual el enlucido se extiende sobre la zona que se ha de pintar al día. Los pigmentos no se mezclan en el muro sino en la paleta o en recipientes, siendo preferible los de origen mineral, y extendidos con pinceles de cerdas suaves. El fresco puede ser retocado al seco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario