martes, 24 de abril de 2012


PINTURA AL ÓLEO

Es desde el siglo XV cuando se generaliza pintar al óleo, a pesar de que anteriormente en la Edad Media se preparaban pinturas con aceite  vegetales. La técnica consiste en mezclar pigmentos  con aceite vegetal, preferentemente aceite de linaza. También se pueden añadir disolventes. El óleo acepta un amplio abanico de soportes, siendo los mas usuales la madera y el lienzo. El óleo se puede mezclar con otra técnica como el temple.




Práctica en clase





Una vez secada la imprimación realizada al lienzo, pudimos pintar sobre este. 


Necesitamos:


- Pinceles ( de diferentes formas y grosores)
- pigmentos molidos
- aceite de linaza ( como aglutinante)
- aguarrás ( como diluyente)
- colador pequeño
- vaso de cristal


Mezclando pigmentos
En el vaso de vidrio pusimos mitad agua y mitad aguarrás. Encima colocamos el colador para poder limpiar los pinceles sobre este. Con este sistema la pintura se va al fondo del vaso, donde está el agua, y arriba quedara el aguarrás que nos sirve para ir limpiando los pinceles.
Una vez realizado el boceto sobre el telar, en este caso utilizamos carboncillo, realizamos la mezcla de los pigmentos.
Mezclamos el pigmento con aceite de linaza. Este tipo de pintura es mucho más espesa que el resto y cuando no se tiene práctica es muy difícil intentar hacer detalles.
Las mezclas las hicimos sobre una bandeja teniendo siempre en platos separados los colores puros. 

Una vez listas las mezclas deseada pintamos sobre el lienzo y bueno, hicimos lo que pudimos. Aquí vemos el resultado:









Nuestra obra "maestra" realizada en clase



Ejemplo de pintura al óleo





P.Cezanne. Óleo sobre lienzo.



P.Gauguin. Óleo sobre lienzo
Melchor Cors. Óleo sobre lienzo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario