martes, 6 de marzo de 2012


Práctica en clase de la preparación del lienzo ( montaje e imprimación)


Para el montaje del lienzo necesitamos:

- Un bastidor, que ya los venden listos para únicamente colocar la tela.
- Una tela de una proporción mayor al del bastidor
- Grapadora

Pasos:

1º Colocaremos la tela sobre la mesa bien estirada.
2º Encima colocaremos el bastidor lo más centrado posible, teniendo en cuenta que ha de quedar un sobrante de tela por los cuatro lados.
3º Ese sobrante de tela lo plegamos hacia nosotros  y lo grapamos por la parte posterior del bastidor.
4º Es muy importante que el telar este muy tenso y eso podemos lograrlo si vamos grapando por partes. Primero la parte central de arriba, después la parte central de abajo, después la izquierda y luego la derecha, y así poco a poco. Las esquinas son un poco complicadas de doblar pero con un poco de maña y práctica se consigue.

Ya tenemos listo nuestro telar para realizar la imprimación.

La que realizamos en clase fue una preparación magra. La preparada por la profesora esta hecha de la siguiente manera: una cuchara de amoniaco por 50gr de caseina por 1/4l de agua.
Con la ayuda de un pincel extendimos el preparado por encima del telar, intentado no dejar ninguna parte sin imprimar. 

Lástima, pero no tome fotografías de este proceso.

lunes, 5 de marzo de 2012

Clase teórica sobre el lienzo y su preparación....






LIENZO COMO SOPORTE


Soporte textil fabricado, el de mejor calidad, con lino, algodón ( más absorbente), cáñamo, yute, seda y materiales sintéticos.
El soporte puede estar formado por una pieza única o por dos o más en los cuadros de grandes dimensiones, los cuales habrá que coserlos.
Hay distintos tipos de ligamentos (forma en que se traman los hilos) y son muy importantes para identificar épocas. Tafetán ( más corriente), espina de pez, mantelillo, cuarteo en pavimento, etc...
El lienzo cuenta con un soporte al que se ajusta el bastidor. Es un marco de madera formado por listones encajados entre sí en las esquinas. El lienzo se puede tensar gracias al sistema de cuñas, pequeñas piezas en forma de triangulo que se encajan en los ángulos o ingletes.
La tela se adecua al bastidor a través de calvos, pero que debido a su oxidación pueden desgarrar la tela. También pueden ser de cobre o aluminio o grapas de acero inoxidable.


Ventajas del lienzo


- Superficie regular
- Soporte más ligero.
- Fácil de preparar.
- Resistencia a la tracción.


Inconvenientes del lienzo


- Aparición de hongos y bacterias que pueden descomponer la tela.
- Oxidación. Descomposición de las fibras de la celulosa
- Perdida de elasticidad.
- Absorción de polvo.



Preparación del soporte


Imprimación


La imprimación es fundamental , porque de ella depende, que la tela se adapte a lo que le pondremos encima. Sirve para regular la absorción, la adhesión, dar flexibilidad y estabilidad. También tiene una función estética,ya que se puede dar la textura que uno quiera.




Tipos de preparaciones




Preparaciones magras


Hechas con aglutinante acuoso. El más común son las colas. En su superficie se puede aplicar cualquier tipo de temple o óleo.


Cola + carga. 


Cola: pueden ser de procedencia animal,pertenecen a las proteinas. Se deshacen con agua,se secan muy rápido y son muy fáciles de trabajar. No cambian el color dela tela. Son reversibles porque son solubles. Colas con colágeno son las que contiene huesos como la cola de conejo.


Proporciones:


madera- 100gr de cola por l de agua.
lienzo- 80gr por de cola l de agua.
pintura- 50gr de cola por l de agua.


Cola de caseína, substancia proteínica que contiene la leche. Para poder  diluirla en agua es necesario utilizar amoniaco o cal.


Proporciones:  


50gr de caseína por 250cl de agua, más una cucharada de  amoniaco. Se deja reposar y se añaden dos volúmenes más de agua.


Carga: substancia que nos dará cuerpo y generalmente será de color blanco. Puede ser o blanco de España, tiza, piedra caliza ( escayola o cal)




Preparaciones grasas


Preparaciones hechas con aceite  y pigmentos. Sobre esta base sólo podremos trabajar con pintura al óleo.