martes, 1 de mayo de 2012

CERÁMICA


Después de un día entero dedicado a la teoría y observando las demostraciones de la profesora Carme Riu,las dos clases siguientes las dedicamos a poner en práctica lo aprendido....

















En primer lugar, le dimos forma a la pieza de arcilla. Esto lo logramos colocando un trapo húmedo sobre la mesa de trabajo, para que la arcilla no se quede pegada en la mesa y seguidamente colocamos dos listones de madera, encima del trapo, uno al lado del otro dejando una distancia entre ellos de 15cm. Estos listones no tendrán un grosor de más de 1cm.  A continuación pondremos un buen trozo de arcilla entre medio de los listones y con ayuda de un rodillo de amasar, estiramos la arcilla hasta conseguir dejarla estirada y con el grosor de 1cm que el listón nos habrá ayudado a conseguir. Seguidamente con ayuda de una regla realizaremos los cortes horizontales, con un cuchillo o bisturí,uno abajo y otro arriba, dejando la misma distancia de 15cm. Una vez realizados los cortes retiramos los listones y el resultado final será un cuadrado de 15 x 15 con un grosor de 1cm.


Decoración  cerámica.






Resultado del trabajo realizado en clase.


- La decoración que utilizamos fue realizada  sobre la arcilla húmeda.
- Creamos una plantilla y con ayuda de un punzón fuimos delineando los bordes.
- Pintamos la imagen con pigmentos.
- Una vez aplicada la pintura,introducimos la cerámica en el horno a alta temperatura, pero haciéndolo de una forma progresiva hasta los 500º, (5h) A partir de los 600º la arcilla empieza a endurecerse hasta los 950º (3h)
- Todo el proceso llega a abarcar un tiempo de 8h de cocción.








Trabajo realizado en clase








- Con la cerámica de engobe también utilizamos una plantilla y la ayuda de un punzón para marcar el dibujo.La presión para incidir sobre la cerámica será mayor que en el caso anterior, ya que esta cerámica ya esta cocida por lo tanto ya esta dura.
-Una vez que realizamos el dibujo, lo pintamos. Utilizamos una variedad de pigmentos más amplia que en el caso anterior.
- Ya pintada la cerámica  se introdujo en  el horno.
- A la cerámica posteriormente  le aplicamos una capa de barniz por lo que volvimos a cocerla.









Modelado


Con la visita de la profesora Carme Riu pudimos ver de 
primera mano como se realiza el modelado de la arcilla.
En su forma más simple es el realizado a mano. Se obtiene presionando con los dedos , utilizando la palma de la mano ahuecada o superponiendo rollos de arcilla en espiral para dar altura a las paredes del recipiente.





Torneado

La otra forma de modelado es la que se consigue con ayuda de un torno. El torno está formado por un gran disco que al accionarse con el pie horizontalmente y eleva en su eje una pequeña mesa sobre la que se coloca la pieza que se va a tornear. La rotación dada al disco grande transmite un movimiento giratorio al bloque de arcilla que es modelado con la mano.


Parte teórica...


CERÁMICA


La palabra cerámica, de origen griego xepamos, significa arcilla, hacho de arcilla. La cerámica propiamente dicha aparece cuando el hombre descubre la capacidad de endurecimiento de la arcilla mediante la cocción.
El color de la arcilla varía según los componentes de la misma. Cerámica de barro pardo es la más antigua. Este tipo de barro en su estado natural es parduzco o rojizo, generalmente grueso y cuece a baja temperatura. Después de la cocción adopta una amplia gama de color, siena, rojizo, amarillento, gris,etc...
La cerámica de barro blanco incluye componentes como el feldespato, el vidrio o el hueso molido. Comprende la llamada porcelana blanda o tierna, la porcelana de hueso, la loza, y en general la mayor parte de la cerámica moderna.
La porcelana es de pasa blanca pero más compacta, hecha a base de caolín, feldespato y sílice. Sometida a temperaturas altas se vitrifica obteniendo objetos mucho más blancos y de finas paredes.Las primeras obras las encontramos en China.




Ejemplos de cerámicas






Picasso. Cerámica


Picasso trabajando en una de sus cerámicas.